No quiero extenderme demasiado con esto, simplemente explicar como utilizar la ley de Ohm a la hora de calcular resistencias para nuestros circuitos.
Fórmula
Esta ley relaciona los componentes que influyen en una corriente eléctrica a través de la siguiente formula:

Corriente (I): Flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Su unidad es el Amperio (A).
Voltaje (V): Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Su unidad es el Voltio (V).
Resistencia (R): Oposición al paso de corriente eléctrica por un circuito cerrado. Su unidad es el Ohmio (Ω).
Como creo que a nadie le gusta aprenderse formulas (al menos a mi no), os voy a enseñar otra forma más sencilla para poder recordar todo esto:

¿Para que sirve esto? Pues muy fácil. Supongamos que queremos despejar la corriente (I). Basta con tapar en el dibujo la incógnita, en este caso la I. La parte visible del triangulo nos revelará la fórmula:

En el caso del voltaje sería igual:

Y lo mismo con la resistencia:

Si, todo esto está muy bien, pero ¿de donde salen todos estos datos? Siempre que compremos componentes para nuestros circuitos debemos leer el data sheet del fabricante para evitar disgustos innecesarios y poder hacer los cálculos correctamente.
Veamos un ejemplo
Supongamos que queremos conectar un led a un circuito. Si lo conectamos directamente puede que lo quememos. Antes de hacer una imprudencia vamos a utilizar la ley de Ohm para comprobar si podemos conectarlo sin más o deberíamos utilizar una resistencia.
Los datos que tenemos son estos:

Voltaje de la fuente (VF): 5V
Voltaje del led (VL): 2V
Corriente que soporta el led: 10mA
El voltaje de la fuente es 5 V y el del led 2V por lo que quedan “libres” en el circuito 3V:
V = VF – VL = 5V – 2V = 3V
La corriente nos la dan en mA (miliAmperios). Tenemos que trabajar con Amperios por lo que habrá que hacer el cambio (1 A = 1000mA):
I = 10mA = 10/1000A = 0.01 A
Ya tenemos el voltaje y la corriente. Ya solo nos falta despejar la incógnita R:

R=3V / 0.01 A = 300Ω
Según el resultado si no queremos quemar el led necesitamos una resistencia de 300Ω.
NOTA: No existen resistencias de todos los valores. Hay unos valores estandarizados. El valor más próximo a 300Ω es 270Ω. No habría problema en usar 270Ω puesto que los led soportan un rango de corriente de entre 5mA y 30mA (Mirar siempre el data sheet).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.