Arduino: El hardware abierto.

¿Qué es Arduino?

Arduino es una placa PCB (placa con circuito impreso) de hardware y software abierto que permite, a través de sus entradas físicas, la recepción de datos desde el exterior (temperatura, pulsaciones, luz, etc.) y la generación de resultados a través de sus salidas físicas. Esta placa dispone de un microcontrolador (el cerebro del Arduino) ya integrado, muy fácil de programar, al que van conectadas todas las entradas y salidas mencionadas anteriormente.

¿Hardware abierto?

Puede que éste concepto no sea tan común como el de software abierto. Arduino es hardware abierto puesto que su arquitectura puede ser estudiada, modificada, reutilizada, mejorada y compartida con el resto de la comunidad.

Sus ficheros esquemáticos están disponibles para descargar en la página web del proyecto (Cada placa tiene los suyos por eso no os pongo aquí el enlace) con licencia Creative Commons Attribution Share-Alike. A partir de ellos (y con los conocimientos necesarios) podremos replicar los circuitos o modificarlos para que se ajusten a nuestros proyectos.

Anuncios:

Arduino Mega Amazon
Arduino Mega
Arduino Uno Amazon
Arduino Uno
Arduino Nano amazon
Arduino Nano

¿Software abierto?

El lenguaje con el que se programa Arduino está basado en Wiring y el IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) que se usa para escribir los sketch (programas) está basado en Processing, pero con la peculiaridad de que el de Arduino está escrito en C y Processing escrito en Java.

Al igual que ocurre con el hardware, el software también está disponible para su estudio, modificación, reutilización y mejora. Está publicado en HitgHub para que todo el que quiera pueda acceder a él y utilizarlo libremente.

Hay infinidad de cosas que os puedo contar de esta arquitectura, pero no terminaría de escribir esta entrada nunca. Iré publicando más información sobre las diferentes placas Arduino y muchos tutoriales con los que podréis aprender a utilizarlas. Si os interesa el universo Arduino no os perdáis las próxima publicaciones.

Un comentario sobre “Arduino: El hardware abierto.

Agrega el tuyo

  1. hola, estoy encantado de seguir tus videos y es motivador cuando tratamos de entender la programación. ¿podría decirme si ya ha probado la carga por un h05 en la adición? Por error, exploté el puerto USB de la comunicación y tuve que conectar un ft232 al arduino para poder continuar programándolo. Desearía poder hacerlo en bluetooth. gracias por su respuesta. cordialmente patois sus fans.

Deja una respuesta

Subir ↑