Arduino: Cómo instalar el IDE en Ubuntu

Descargar el IDE

La versión más reciente del IDE de Arduino es la 1.8.10 (en el momento de escribir este artículo).

La podéis descargar desde aquí.

Dependiendo de vuestro sistema operativo tendréis que elegir Linux 32 bits o Linux 64 bits.

Si no lo tenéis claro, podéis ejecutar este comando desde el terminal para averiguar si vuestro sistema es de 32 bits o de 64 bits:

uname -m

Yo lo voy a instalar en Ubuntu 19.10 de 64 bits por lo tanto descargaré Linux 64 bits.

Cuando la descarga termine tendréis un archivo como este:

Descomprimir el archivo .tar.xz

Abrimos un terminal y nos movemos con el comando cd al directorio donde tenemos el archivo descargado.

Ejecutamos el siguiente comando para descomprimirlo:

tar -Jxvf arduino-1.8.10-linux64.tar.xz

Instalar el IDE

Entramos en la carpeta que acabamos de descomprimir con el comando cd. Si ejecutamos el comando ls dentro de dicha carpeta, podremos ver un archivo llamado install.sh:

Ese es el archivo de instalación. Para ejecutarlo, primero vamos a cambiar los permisos:

sudo chmod +x install.sh

Y ahora procedeoms a ejecutarlo:

sudo ./install.sh

Si todo es correcto saldrá un mensaje en pantalla como este:

Y se creará en el escritorio un acceso directo:

Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el icono y pinchamos en permitir lanzar. Haciendo esto le otorgamos permisos de ejecución. El aspecto del icono ahora es muy diferente:

Ya tenemos el IDE de Arduino instalado.

Configurar puerto serie

No todos los usuario en Linux tienen permisos para usar el puerto serie, por tanto, si nos da problemas cuando usemos el IDE, tendremos que dar permisos al usuario con el que lo queramos ejecutar y acceder al puerto serie.

Para saber cual es nuestro usuario tenemos que ejecutar este comando desde el terminal:

whoami

Una vez sepamos el usuario, ejecutaremos este otro comando para otorgarle permisos sobre el puerto serie (dialout):

sudo usermod -a -G dialout nombreUsuario

Tendremos que sustituir nombreUsuario por nuestro usuario (el que nos devolvió el comando whoami).

Y ya estaría todo preparado para empezar a utilizar el IDE de Arduino en nuestro equipo con Ubuntu.

Deja una respuesta

Subir ↑